Ragnarok en Netflix: Entre dioses, mortales y un cierre que no cumple

Este fin de semana decidí sumergirme en las tres temporadas completas de Ragnarok, la serie noruega de Netflix que reimagina la mitología nórdica en un escenario contemporáneo. La trama transcurre en la ciudad ficticia de Edda, donde un joven descubre que es la reencarnación de Thor, mientras que otros habitantes representan a figuras clave de la mitología nórdica. La serie combina el drama juvenil con elementos fantásticos y me recordó un poco a Once Upon a Time, pero con un tono más oscuro y realista.

Lo que me gustó
Me impresionó el enfoque audaz y original que dieron a un tema tan explorado como la mitología nórdica, presentándolo desde una perspectiva moderna. De las tres temporadas, la segunda fue la más destacada para mí, gracias a su claridad narrativa y un desarrollo de personajes más sólido. Además, la ambientación es impresionante, con paisajes noruegos que logran sumergirte por completo en el universo de la serie. Por otro lado, el planteamiento inicial de la tercera temporada prometía mucho, elevando las expectativas de lo que podría ser un cierre épico para la historia.

Lo que me pareció un desacierto
Lamentablemente, el final fue una gran decepción. Después de un desarrollo interesante, todo se resolvió de forma apresurada en los últimos 15 minutos, dejando la sensación de que habían comprimido demasiado contenido en muy poco tiempo. Las expectativas generadas por la tercera temporada quedaron a medio camino, opacando los logros de las anteriores. Además, da la impresión de que hubo limitaciones presupuestarias que afectaron la calidad de la resolución y dejaron algunos cabos sueltos, resultando en un desenlace que no estuvo a la altura de la historia.

Mi opinión
En general, Ragnarok es una serie con un enfoque creativo y momentos brillantes, pero su ejecución irregular, especialmente en el final, deja un sabor agridulce. Es una experiencia entretenida que logra cautivar, pero su desenlace no hace justicia al potencial inicial de la trama.

Le doy un 3.3/5. Una larga espera para un cierre que simplemente no cumplió con las expectativas.