Explorando La Habana: Guía de Experiencias y Descubrimientos Imperdibles

Este año taché un sueño pendiente de mi lista: visitar La Habana, Cuba. La ciudad que muchos ven como un escenario detenido en el tiempo, pero que está llena de historias, contradicciones y rincones mágicos. Después de explorarla, solo puedo decir que es un destino imperdible para cualquier amante de los viajes con alma. Eso sí, para que tu experiencia sea perfecta, aquí va mi guía definitiva, práctica y cargada de datos interesantes.

Qué hacer en La Habana: Experiencias y Lugares Imperdibles

1. Lleva dólares o euros, sí o sí

La economía cubana opera en dos monedas: el peso cubano (CUP) y el dólar estadounidense (USD). Aunque oficialmente se aceptan ambas, el mercado informal tiene mejores tasas. Cambiar con personas locales puede ser incómodo, pero es la opción más conveniente.

Tip local: Lleva billetes pequeños. Cambiar de más puede resultar en pesos que no usarás.


2. Visita la Plaza de la Revolución

Un ícono de la historia contemporánea de Cuba, esta plaza ha sido el escenario de discursos emblemáticos y eventos históricos. La imagen del Che Guevara en el Ministerio del Interior y la torre de 109 metros del Monumento a José Martí son perfectos para tus fotos.

Dónde está: Calle Paseo y Calle 39, Vedado.
Dato histórico: El diseño de la plaza es de los años 50 y es uno de los espacios abiertos más grandes del mundo, pensado para albergar multitudes.

3. Recorre La Habana Vieja

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, caminar por sus calles es como viajar a otra época. Desde el Capitolio Nacional hasta la Plaza Vieja, cada esquina está llena de historia. No dejes de visitar el Parque Central y admirar el Teatro Alicia Alonso, una joya del ballet cubano.

Tip foodie: Te vas a encontrar muchos restaurantes en el camino ten cuidado porque en muchos de ellos solo aceptan tarjetas internacionales es decir, puede ser mas que costoso.


4. Prueba un “cortadito” en la Plaza de San Francisco de Asís

Nada como el café cubano, y el “cortadito” (espresso con leche condensada) es una experiencia sensorial única. Acompáñalo con un paseo por la Plaza de San Francisco, donde encontrarás la estatua de La Conversación, un símbolo de comunicación y humanidad.

Dónde está: Calle Oficios y Amargura.
Recomiendo: El café donde me enamoró este producto se llama Café Oriente un pintoresco lugar perdido en el tiempo. El cuba libre me decepciono


5. Sube al Cristo de La Habana

El Cristo de La Habana, de 20 metros de altura, es uno de los puntos más fotogénicos de la ciudad. Ubicado en la cima de la colina La Cabaña, desde allí tienes una vista panorámica espectacular del puerto y la ciudad.

Dirección: Casa Blanca, Regla.
Dato curioso: Esta estatua fue bendecida por el Papa Pío XII antes de ser inaugurada en 1958. Y al rededor de la estatua hay locales que te hacen esos «montajes» creativos que muchos turistas valoran. yo no soy mucho de eso pero… para gustos.


6. Escápate a Varadero por un día

A solo dos horas de La Habana, Varadero es el paraíso tropical que imaginas: aguas cristalinas, arena blanca y una atmósfera de completa relajación. Cerca, la Cueva de Saturno ofrece un cenote de agua dulce donde puedes nadar o hacer snorkel.

Dirección: Autopista Sur, Matanzas.
Tip pro: Llega temprano para evitar multitudes y disfruta del agua cristalina al amanecer. Pero recuerda La Cueva Saturno fue para mi el descubrimiento en este viaje.


7. Explora el Hotel Nacional de Cuba

Construido en 1930, este hotel emblemático fusiona historia y glamour. Su arquitectura art déco es solo el inicio; su terraza con vistas al Malecón y sus jardines son ideales para una tarde relajante.

Dirección: Calle 21 y O, Vedado.
Dato histórico: Durante la Segunda Guerra Mundial, el hotel sirvió como base para oficiales estadounidenses. La entrada es libre para que puedas admirar la inmensidad del sitio


 

Qué evitar en La Habana: No caigas en estas trampas

1. Paseos en autos antiguos

Sí, son hermosos, pero a $50 el paseo, no siempre vale la pena. Mejor toma tus fotos junto a ellos o negocia precios más bajos si realmente quieres vivir la experiencia.


2. Cocteles en La Floridita y La Bodeguita del Medio

Son sitios históricos y atractivos, pero los precios elevados no justifican la calidad. Prueba mojitos o daiquirís en bares menos turísticos en La Habana Vieja.


3. Dar dinero públicamente

Aunque tu intención sea buena, puede generar situaciones incómodas. Si decides ayudar, hazlo de forma discreta y preferiblemente en momentos tranquilos.


4. La Fábrica de Arte Cubano

Aunque tiene buena fama, de la revista TIME puede sentirse más como un lugar “cool” para extranjeros que una representación auténtica de la vida cubana. No es imprescindible a menos que te interese el arte contemporáneo y estés listo para tolerar de alguna manera cierto comercio de «acompañantes» de manera directa.