Entre la Ficción y la Realidad: ‘Vinagre de Manzana’ en Netflix

«Vinagre de Manzana» es una miniserie de seis episodios que narra la historia de Belle Gibson, una influencer australiana que engañó a miles de seguidores al fingir tener cáncer y promover falsas curas naturales. La serie, disponible en Netflix desde el 6 de febrero de 2025, ofrece una mirada crítica al mundo del bienestar y la desinformación en la era digital.

Lo que me gustó:

La narrativa está bien construida, aunque al principio puede resultar confusa debido a los saltos temporales. Una vez que te adaptas, la historia fluye con mejor ritmo. Destaca el uso innovador de animaciones y elementos visuales que replican la estética de las redes sociales, aportando una atmósfera auténtica y estética a la serie. Aunque al principio puede resultar desconcertante ver emojis y gráficos emergiendo en pantalla, pronto se convierten en una parte integral de la narrativa visual.

Aspectos a mejorar:

El ritmo acelerado de la serie se ve afectado en el episodio final, que se siente más lento y con momentos de silencio prolongados. Aunque está basada en hechos reales, la resolución del conflicto no se presenta de manera completamente concreta, lo que puede dejar a algunos espectadores con ganas de una conclusión más definida.

Conclusión:

«Vinagre de Manzana» es una serie entretenida y bien contada que ofrece una reflexión sobre la influencia de las redes sociales y la desinformación. Es sorprendente que la premisa esté basada en hechos reales, lo que nos recuerda que, en la era digital, es crucial cuestionar la veracidad de lo que consumimos en línea. Le otorgo una calificación de 4/5.