Compañera Perfecta: Cuando el amor perfecto se vuelve una pesadilla

Ayer tuve la oportunidad de estar en la premiere de Compañera Perfecta. Fui sin muchas expectativas, más allá de un tráiler que prometía algo interesante. No tenía idea de qué iba a encontrarme… y, honestamente, ni siquiera a los 10 minutos de estar ahí tenía claro hacia dónde iba la película. Pero, de pronto, pum, todo cambia. Te descoloca, te saca de la zona de confort, y ahí es donde empieza lo bueno.

Lo que me gustó

Lo que más me atrapó fue cómo la película juega con nuestras expectativas. Te hace creer que va en una dirección y, de un momento a otro, te deja en otro lado. Ese cambio constante funciona muy bien y mantiene la intriga hasta el final. Además, Compañera Perfecta hace algo que pocas películas de ciencia ficción se atreven a hacer: mostrar el lado oscuro de la humanidad cuando se enfrenta a algo que podría superarnos. Aquí no hay la clásica historia de empatía con lo desconocido, sino lo contrario. La película nos pone un espejo y nos hace preguntarnos quién es realmente el villano.

Otro gran acierto es Sophie Thatcher. Su actuación le da peso a la historia y logra transmitir con muy poco toda la confusión, el miedo y la evolución de su personaje. Desde la primera escena, ves que no es solo un robot más. Es un ser atrapado en algo que ni siquiera entiende del todo, y eso la hace aún más inquietante. Jack Quaid también hace un buen trabajo, y aunque su personaje no es tan sólido como el de Thatcher, funciona dentro de la historia.

Lo que me pareció un desacierto

Si bien la película tiene momentos muy buenos, también tiene algunos altibajos. Hay partes donde el guion se siente un poco forzado, como si intentara ser más inteligente de lo que realmente es. A veces, los giros funcionan increíblemente bien, pero en otros momentos se sienten metidos con calzador.

Otro punto es el tono. Compañera Perfecta mezcla géneros de una forma arriesgada, y aunque en su mayoría lo hace bien, hay escenas donde el horror parece agregado solo por impacto, sin aportar realmente a la historia. Personalmente, creo que con un poco más de sutileza en ciertos momentos la película habría sido aún más efectiva.

Opinión final y calificación

Compañera Perfecta no es una película perfecta (ironía incluida), pero sí es una propuesta interesante que juega con el suspenso, la ciencia ficción y el thriller de una manera poco convencional. No es predecible, te mantiene alerta y, lo mejor, te deja pensando. Si te gustan las historias con giros inesperados y que exploran el lado más retorcido de la naturaleza humana, esta es una opción que vale la pena.

Calificación: 4/5. No será la película que revolucione el género, pero sin duda es una de esas que se quedan en la cabeza después de salir del cine.